Andres Julianismos

Las noticias para la gente

El fortalecimiento de la seguridad pública en el departamento de Antioquia, el compromiso de Andrés Julián.

En diciembre de 2024, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó una tasa de seguridad que busca fortalecer la seguridad pública en el departamento, específicamente para mejorar las capacidades de los cuerpos de policía, el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad y el apoyo a las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y otras amenazas. Esta tasa, que será aplicada a los habitantes y empresas del departamento, tiene como objetivo principal proporcionar recursos adicionales para mejorar la seguridad en todo el territorio antioqueño.

¿En qué consiste la tasa de seguridad?

La tasa de seguridad es una medida fiscal que tiene como propósito recaudar fondos específicos para ser destinados exclusivamente a proyectos de seguridad y fortalecimiento institucional. Esta tasa se aplicará a los habitantes de los diferentes municipios de Antioquia, tanto en el ámbito urbano como rural, y también se prevé que pueda aplicarse a empresas ubicadas en el departamento, con el fin de generar los recursos necesarios para cubrir los gastos operativos y de infraestructura que requieren las autoridades para combatir el crimen.

¿Qué busca la tasa de seguridad?.

El propósito de la tasa es incrementar los recursos del Estado en materia de seguridad, que han sido insuficientes para enfrentar fenómenos como el narcotráfico, el crimen organizado, la violencia social y el microtráfico, entre otros. Con estos fondos adicionales, el gobierno departamental espera tener un impacto directo en la reducción de la delincuencia y en el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas del orden en las regiones más afectadas por la violencia.

¿Qué ventajas traerá para los antioqueños?.

2. Mejora en la infraestructura de seguridad:

Los recursos también se destinarán a mejorar las infraestructuras de seguridad en el departamento. Esto incluye la construcción o adecuación de comandos de policía y estaciones de seguridad, lo que garantizará a las autoridades un mejor despliegue logístico para operar en todo el territorio. La infraestructura adecuada no solo mejora la eficiencia en el combate al crimen, sino que también aumenta la confianza de la comunidad en las fuerzas del orden.

3. Fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado:

Antioquia es uno de los departamentos más afectados por el narcotráfico y el crimen organizado, especialmente en regiones rurales. Con la tasa de seguridad, se espera un refuerzo en la lucha contra estos fenómenos. Los recursos podrán ser utilizados para coordinar estrategias con otras instituciones nacionales e internacionales, facilitando un enfoque más integral en la lucha contra el crimen organizado en todo el departamento.

4. Mejoramiento en la tecnología de seguridad:

La tasa permitirá también la inversión en tecnología para la vigilancia y el seguimiento de criminales, como el uso de cámaras de seguridad en espacios públicos y la implementación de sistemas de monitoreo de alta tecnología para facilitar la identificación y captura de delincuentes. Esto también contribuirá a hacer más eficiente el trabajo de las autoridades en la prevención del delito.

5. Aumento de la confianza ciudadana:

La creación de un fondo específico para la seguridad contribuye a una mayor confianza ciudadana. Los antioqueños podrán ver que parte de los recursos que pagan en sus impuestos se destinan directamente a mejorar la seguridad en sus comunidades. Esto genera un ciclo positivo donde la comunidad, al sentir mayor seguridad, se siente más respaldada por el gobierno local y, a su vez, puede colaborar mejor con las autoridades.

6. Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional:

La tasa también promoverá una mayor cooperación entre el gobierno departamental, los municipios y las fuerzas de seguridad. Esto facilitará una gestión más eficiente de los recursos y una coordinación más fluida para abordar los problemas de seguridad en todas las regiones del departamento.

7. Sostenibilidad de los recursos para seguridad:

La tasa tiene el potencial de ser una fuente de recursos sostenible para el sector de la seguridad a largo plazo. En lugar de depender solo de las asignaciones presupuestarias nacionales, esta tasa permitirá que los recursos para la seguridad sean más predecibles y puedan planificarse con mayor antelación, lo que mejora la capacidad de las autoridades para diseñar e implementar políticas de seguridad a largo plazo.

8. Aumento de la presencia policial en zonas rurales y urbanas conflictivas:

La tasa de seguridad permitirá reforzar la presencia policial en zonas rurales y en áreas de alto riesgo en las principales ciudades del departamento, como Medellín, Bello, Itagüí y otras zonas del Valle de Aburrá. El incremento en la presencia policial contribuye a la disminución de delitos como el robo, las extorsiones y las amenazas, que afectan a muchas comunidades en Antioquia.

La tasa de seguridad aprobada por la Asamblea de Antioquia es una medida clave para mejorar las condiciones de seguridad en todo el departamento. Con un enfoque integral, este recaudo permitirá mejorar la presencia y las capacidades de las autoridades locales, brindando una mayor protección a los antioqueños y contribuyendo a reducir los niveles de criminalidad y violencia. Aunque la tasa representa un nuevo tributo para los ciudadanos y las empresas, la inversión directa en seguridad puede generar un ambiente más seguro, confiable y favorable para el desarrollo de Antioquia.