El presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sostuvieron este fin de semana un encendido cruce de declaraciones a raíz del proyecto de Puerto Antioquia, que avanza en sus obras finales para recibir su primer barco este año.
La controversia se suscitó a raíz de una publicación realizada por el presidente durante la tarde de este domingo, en la que se refirió al proyecto de iniciativa privada y le “solicitó” al gobernador antioqueño hacer que este cumpliera con los requisitos ambientales.
“Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan...»: Gustavo Petro
Las declaraciones del presidente generaron reacciones encontradas, no solo por producirse en un contexto político sensible alrededor del proyecto, sino por reñir con el contexto del mismo.
“Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del agua deben ser adquiridos”, expresó Petro en un trino.
Andrés Julián Rendón, responde de manera contundente.
El gobernador Andrés Julián Rendón, le recordó que la Gobernación de Antioquia no tiene competencia alguna en regular la gestión ambiental del puerto, dado que la licencia ambiental del mismo fue otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), entidad del Gobierno Nacional.
“Le recuerdo además que la Gobernación no tiene competencia para otorgar licencias ambientales, concesiones de agua o permisos de vertimientos. En este caso, esas funciones corresponden exclusivamente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y a las CAR. Esto, conforme a la legislación vigente y en línea con el Decreto 1076 de 2015”, dijo el gobernador.
A renglón seguido, el gobernador le recordó al presidente que variables como el uso del agua, las concesiones, el manejo de los vertimientos y la obligación de invertir “no menos del 1% del valor del proyecto en actividades de saneamiento”, eran todas parte de la licencia ambiental que ya le había otorgado la Anla a la obra, por lo que no tenía sentido pedirle a la Gobernación interferir en esos temas.
“Desde la Gobernación ejercemos nuestra función social y de articulación, promoviendo el diálogo entre actores, acompañando a las comunidades y exigiendo que el desarrollo se realice de manera legal, sostenible y justa para el Urabá Antioqueño”, añadió.
en su cruce de declaraciones de este fin de semana, el gobernador Rendón volvió a señalar a Petro de estar presuntamente torpedeando los principales proyectos de infraestructura en Antioquia.
“Presidente Petro, lamento que a usted todo lo bueno que pasa en nuestro departamento lo atormente. Los antioqueños estamos muy contentos con la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien? (…) Nuestra vía al mar de Antioquia y Colombia, el acueducto de Urabá y los puertos, que nos conectan con el mundo, siguen firmes y nosotros los sacaremos adelante aunque a usted lo atormenten”, afirmó.
Más historias
Gobernación de Antioquia entregó mejoramiento de infraestructura en la Institución Educativa Rural Enrique Durán.
Andrés Julián inauguró en Urabá los primeros Juegos Afrodescendientes de Antioquia.
¡XXXVI Encuentro de dirigentes del Suroeste Antioqueño en Titiribí!